sábado, octubre 25, 2025

El sueño del turismo en la Tierra de Cóndores

El Valle de Colchagua y sus distintos campos a lo largo y ancho de su territorio, permite que donde caminemos veamos lo bello de esta tierra.
Su clima y paisaje han permitido que en las últimas décadas se haya resaltado el concepto de zona huasa turística, donde los valles, ríos, la hacen ser única en Chile.
Y Pumanque no está alejado de ello; desde siempre hemos sido beneficiados con atractivos naturales e históricos que nos hacen merecedores de querer avanzar en convertirnos en una comuna que también puede apostar al turismo.
Boldos, quillayes, peumos y espinos, sumado a aves como el cóndor (de ahí nuestro nombre “Tierra de Cóndores”), perdiz y tenca son ejemplo de que la naturaleza es parte nuestra desde siempre. A ello sumamos la figura de nuestro prócer Manuel Rodríguez y su señora, la pumanquina Francisca de Paula Segura y Ruiz, quienes son hoy baluarte de nuestra gente y fuente de turismo histórico.
Como Municipalidad, desde que comencé mi periodo como alcalde en 2021, me propuse que Pumanque sea una comuna que apuesta al turismo. Y para fijar bases sólidas, se creó la Oficina de Turismo, la que tiene lineamientos claros y concretos de lo que queremos hacer.
Hemos identificado ya productores locales que comparten nuestra visión: generar una ruta que nos encamine a ser alternativa de un turismo más rural y conectado con lo propio como es la tortilla de rescoldo de Orilla Lo Silva, la chicha y el aguardiente de Pañablanca; el carbón de espino de Nilahue; los corderos para gastronomía y su lana para nuestras artesanas, y tantos otros productos propios de la cocina campesina chilena.
Sumado a lo que ya tenemos, queremos proyectar a Pumanque a ser una comuna de agrado para los visitantes. Estamos apostando para que nuestros emprendedores se masifiquen y encuentren en el turismo la hoja de ruta para crecer y hacerse grandes.